Tipos de Internet


             Tipo de Internet 

Los sistemas de navegación son elementos de la interfaz gráfica de un sitio web que permiten la navegación por las diferentes secciones y páginas que lo componen, mejor conocios como Menús, son parte fundamental para que los visitantes encuentren aquello que buscan, exploren el contenido de un sitio y obtengan una experiencia óptima al navegar.
Generalmente se presentan como bloques formados por botones con diferentes opciones, con las que el usuario puede interactuar; al hacer click sobre cada una de ellas es cargada una página diferente o sección de la página actual. 
Pueden conformarse por varios elementos como son: hipertexto o enlaces, gráficos tales como íconos o imágenes, barras horizontales y verticales, u otros bloques desplegables. 

Internet es una red de redes que permite que exista interconexión entre diversas computadoras de manera descentralizada. Esto lo hace por medio del protocolo conocido bajo el nombre TCP/IP. Internet es considerado uno de los inventos más importantes y fue creada en 1969 en los Estados Unidos.


De acuerdo a la tecnología que se utiliza existen distintos tipos de acceso a Internet:
Analógica: esta tecnología, también conocida bajo el nombre Dial Up se caracteriza por ser lenta pero económica. Para hacer uso de esta se precisa un Módem que se conecta a una línea telefónica. A partir del número telefónico la PC recibe el IPS por medio del cual se conecta a Internet. Para enviar datos, lo que hace el Módem es convertir la señal digital en analógica y para recibirla funciona al revés: convierte la señal analógica en digital. La desventaja de conectarse a una línea telefónica es que la conexión se ve sometida a limitaciones y pérdida de datos y además, no es de muy buena calidad.   La velocidad de la conexión analógica no supera los 56 k.







Internet es una red de redes que permite que exista interconexión entre diversas computadoras de manera descentralizada. Esto lo hace por medio del protocolo conocido bajo el nombre TCP/IP. Internet es considerado uno de los inventos más importantes y fue creada en 1969 en los Estados Unidos.


De acuerdo a la tecnología que se utiliza existen distintos tipos de acceso a Internet:
Analógica: esta tecnología, también conocida bajo el nombre Dial Up se caracteriza por ser lenta pero económica. Para hacer uso de esta se precisa un Módem que se conecta a una línea telefónica. A partir del número telefónico la PC recibe el IPS por medio del cual se conecta a Internet. Para enviar datos, lo que hace el Módem es convertir la señal digital en analógica y para recibirla funciona al revés: convierte la señal analógica en digital. La desventaja de conectarse a una línea telefónica es que la conexión se ve sometida a limitaciones y pérdida de datos y además, no es de muy buena calidad. La velocidad de la conexión analógica no supera los 56 k.
IDSN: Por las siglas en inglés de Integrated Services Digital Network, este tipo de conexión a internet es un estándar para la comunicación internacional que permite el envío de datos, voz y videos, por medio de una línea digital telefónica. La velocidad de esta conexión es de entre 64 y 128 kbps.
B-IDSN: tiene las mismas funciones de la anterior, pero en vez de utilizar el cableado normal del teléfono para transmitir datos, lo hace a partir de fibra óptica.
DSL: esta conexión, si bien utiliza la línea telefónica, permite hacer uso del teléfono a la par. Además, es más veloz que las anteriores y no precisa conexión al IPS ni esperar a que se marque el teléfono. Dentro de esta conexión hay dos clases: ADSL y SDSL.


Fuente: https://www.tiposde.org/internet/234-tipos-de-internet/#ixzz5Yj7Q26JB






Comentarios